Seguramente has oído hablar de la inmunoterapia en la televisión o en los periódicos pero no sepas qué es. La inmunoterapia es un tratamiento que se utiliza para luchar contra el cáncer, por medio de de la estimulación del sistema inmunológico para combatir con las células cancerosas. A través de unas sustancias que nuestro organismo produce, el sistema inmunológico puede luchar contra esta enfermedad.
Existen diferentes formas de tratamientos de inmunoterapia en los cuales se utilizan distintas formas de luchar contra el cáncer. En algunas técnicas se ayuda al sistema inmunológico a detener o relantizar las células cancerosas, en otras, se ayuda a destruir esas células e impedir que el cáncer alcance otras partes del cuerpo.
¿La inmunoterapia es efectiva contra el Cáncer?
En los últimos años la ciencia ha avanzado mucho y ya existen muchos estudios en los que se utilizan tratamientos y técnicas para detectar y luchar contra el cáncer. Dentro de unos años, todas estas técnicas se podrán utilizar en la mayoría de casos. Actualmente, la inmunoterapia se ha convertido en un nuevo tratamiento para luchar contra esta enfermedad, con menor toxicidad que otras técnicas. Los fármacos que se utilizan generan una reacción que permite que los linfocitos ataquen los tumores. Los fármacos son administrados por vía intravenosa durante un periodo de unas semanas, sin efectos secundarios, como pasa en la radioterapia.
A pesar de que esta técnica no es 100% efectiva contra el cáncer, si que se registra un alto porcentaje de respuesta si se combina con otros tratamientos, aumentando así la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué tipos de tratamientos de inmunoterapia existen?
Dependiendo del tipo de cáncer y otras consideraciones médicas, se pueden llevar a cabo diferentes tipos de inmunoterapia, los que actualmente se utilizan son los siguientes:
- Anticuerpos dirigidos: este tipo de técnica puede parar la actividad de las células cancerosas y poner en alerta al sistema inmunitario.
- Inmunomoduladores: este tratamiento manipula los aceleradores para combatir contra la enfermedad.
- Terapia celular adoptiva: por medio de esta técnica se activan las células inmunitarias, potenciándolas para luchas contras las células cancerosas.
- Terapia vírica oncolítica: utiliza virus que son modificados para destruir e infectar las células tumorales.
- Vacunas contra el cáncer: existen algunas vacunas que previenen y protegen el desarrollo de esta enfermedad, y otras que estimulan las respuestas inmunitarias.
Ventajas y desventajas de la inmunoterapia
La inmunoterapia tiene ventajas y desventajas frente a otros tratamientos. La principal ventaja que tiene la inmunoterapia es sus especificidad, es decir, solo ataca a las células específicas, sin afectar al resto. Otra de las ventajas es que el sistema inmunológico crea una memoria inmune para luchar contra estas células.
Una de las desventajas más importantes es que no puede ser utilizado en todos los tipos de cáncer ni tampoco tiene una eficacia del 100%. También es una técnica que necesita tiempo para ser eficaz, para generar los anticuerpos y luchen contra la enfermedad. Puede generar efectos secundarios como picores, diarreas, fiebre, náuseas, etc.
Por lo tanto, se puede decir que la inmunoterapia se ha convertido en un tratamiento más para lucha contra la enfermedad del cáncer, y junto con otros tratamientos como la radioterapia o quimioterapia, la calidad de los pacientes ha mejorado mucho.